Publicidad

Dicas de la Benzedeira: Felicidad y qué es ser feliz

La benzedeira revela el verdadero significado de la felicidad y enseña cómo cultivar la alegría en la vida cotidiana. Descúbrelo todo.

Todos buscamos la felicidad

Pero, ¿qué significa realmente vivir feliz? ¿Será poseer cosas? ¿Tener reconocimiento? ¿O será algo mucho más sutil y duradero? La felicidad no es una estación a la que llegamos, sino una forma de caminar.


La visión espiritual de la felicidad

En la sabiduría ancestral, vivir feliz no significa ausencia de dolor, sino presencia de sentido.

Los pueblos antiguos entendían que el corazón es el templo de la alegría.

La felicidad florece cuando nos sentimos conectados con el Todo: naturaleza, espíritu, comunidad.

El benzido es un ejemplo de ello: un gesto simple, pero cargado de fe, palabras e intención, capaz de abrir caminos y aliviar el peso del alma.

Mensaje de la Benzedeira:
“Vivir feliz es alinear cuerpo, mente y espíritu en una danza armoniosa, es vivir en equilibrio”.


Obstáculos para vivir felices

¿Qué nos impide vivir felices? Muchas veces, la ilusión de que solo seremos felices “cuando…” — cuando tengamos algo, cuando alcancemos determinado lugar.
Otras veces, la comparación con los demás o el olvido de nuestra propia luz interior.


El camino de la felicidad está en elecciones sencillas y prácticas

  1. Cultivar la gratitud a diario.

  2. Reconectarse con la naturaleza y lo sagrado.

  3. Limpiar pensamientos y palabras, transformándolos en bendiciones.

  4. Elegir relaciones auténticas que traigan paz.

  5. Servir al prójimo con generosidad.

Vivir feliz es reconocer el valor del instante presente. Es aprender a bendecirse a uno mismo cada día, con valentía para ser auténtico, agradecer y servir.

Palabras de la Benzedeira:
“Vivir feliz es despertar cada día sabiendo que somos parte de la Creación, que la vida es sagrada y que cada gesto de amor esparce luz por el mundo. La felicidad es sencilla, pero requiere coraje: valor para ser auténtico, agradecer y servir”.


Un baño de hierbas para la felicidad

Debe actuar tanto en el campo energético como en el corazón, aportando ligereza, alegría y brillo a la vida.
Limpia resentimientos y tristezas, dejando el campo áurico más ligero, abierto a la felicidad.

Ingredientes:

  • Albahaca (Ocimum basilicum) → fortalece el campo energético, abre caminos y aporta equilibrio emocional.

  • Romero (Rosmarinus officinalis) → renueva la energía, activa la vitalidad y despierta la alegría.

  • Rosas blancas (Rosa alba) → elevan la vibración y aportan pureza al corazón.

  • Lavanda (Lavandula officinalis) → calma, despierta serenidad y favorece estados de felicidad.

  • Canela en rama (Cinnamomum verum) → atrae buenas energías, prosperidad y calor afectivo.


Preparación

  1. Calienta de 1,5 a 2 litros de agua.

  2. Coloca la canela en rama y el romero (secos o frescos). Hierve 3 a 5 minutos.

  3. Añade lavanda y albahaca frescas. Hierve 2 minutos más.

  4. Apaga el fuego, añade los pétalos de rosas blancas, cuenta hasta 10 y deja reposar tapado entre 20 y 30 minutos.

  5. Deja enfriar bien y, si prefieres, cuela.

Aplicación:

  • Toma primero tu baño higiénico.

  • Luego, derrama el baño lentamente de la cabeza a los pies, por delante y por detrás.

  • No vuelvas a la ducha. Sécate con suaves toques de toalla.

  • Agradece tres veces seguidas:
    “La vida es sagrada. Recibo este baño de alegría, luz y felicidad. Que mi corazón florezca.”


Observación de la Benzedeira

Lo ideal es realizar este baño en domingo, día de sol, regido por la energía de la vitalidad y la expansión.
Puedes repetirlo una vez por semana durante un mes.
Siempre agradece a la naturaleza y al espíritu de las hierbas, reconociendo su fuerza.


Oración de la Felicidad

“Gran Espíritu de la Vida, enséñanos a vivir con sencillez,
a reconocer la belleza en cada detalle,
a llevar en el corazón la gratitud y la paz.
Que nuestros pasos sean firmes,
nuestras palabras sean bendiciones,
y nuestro espíritu sea libre para vivir feliz.
Así es, así será.”


BENZINGE DE RAÍCES Y LA CULTURA POPULAR BRASILEÑA — plantas, ramas, fe, altar, santos, negros viejos, velas, tés, simpatías, benzido.

“Te benzo, te libero, te curo, con Dios, la Madre y María.

Quien se sabotea se abandona, y quien se abandona pierde el hilo de la vida.
Vuelve a ti, limpia el cuerpo, enciende la fe y camina.”

Con amor,

Cris Meinberg (@benzerbemser)

Benzo en la Tierra de Bugio, en São Roque SP, el primer domingo de cada mes.

Médium Sensitiva, Terapeuta Multidimensional, Coordinadora de Benzimento en la Tierra del Bugio, Profesora de Cursos de Benzimento, Ancianidad, Protección y Autoconocimiento / Baños Energéticos / Tazas Sagradas y otros.

Leia também